Facebook, Mónica Delgado
09.11.2013 18:36

1ª. El Texto no debe ser ni muy largo ni muy corto. Que la idea se reduzca a tres frases como máximo si es posible. La gente en Facebook busca lo inmediato. Lo bueno si es breve, dos veces bueno.
2ª. No ser agobiante. A tus contactos no les gusta leer cosa tuyas publicada cada cinco minutos (o menos tiempo) en su tablón.
3ª. No escribir sobre alguien si se trata de despreciarle. Todos pueden darse por aludidos y se puede armar un lío impresionante en solo unos minutos.
4ª. Tener una base de lo que se comenta en Facebook. No vale con soltar la bomba y luego pensar que eso es real. Añadir a tu comentario un link que lleva al origen de tu información.
5ª. Ante todo, evita las faltas de ortografía que te dejen en mal lugar y no “grites”, es decir, cualquier cosa que escribas por Facebook en mayúsculas, se traduce automáticamente en gritos.
6ª.No te comas letras. Una cosa es escribir un mensaje en Whatsapp, cuyo destinatario entiende la jerga, pero otra muy distinta es hacerlo en Facebook, puede que comentario sea compartido por un contacto tuyo y un contacto de ese contacto, al leerlo no entienda nada.
7ª. No hay que hacer propaganda continuamente de algo, al igual que no hay que presionar para conseguir “Me gusta” a todo lo que publicas.
8ª. Llamar la atención con un mensaje claro. Así conseguirás que no solo te lean sino que antes de eso, tengan ganas de leerlo.
9º. En caso de que lo que publiques solo quieras que lo lea un determinado grupo de Facebook (amigos, amigos excepto conocidos, solo yo, etc.), tienes la opción de indicarlo en la pestaña de Público. Así solo lo leerán aquellas personas a las que has clasificado como tal.
10º. La persona que sabe guardar sus secretos es capaz de saber los de los demás. Cuanta menos información personal emitas en Facebook, mejor (teléfono, novio, etc.). Así no habrá escusa para que te hagan daño. 
