Twitter, Elba

09.11.2013 18:33

“Normas” para escribir en TwitterPájaro de twitter

1. Lo primero y más evidente es escribir correctamente, si bien, podemos utilizar algunas de las abreviaturas y uniones de palabras más empleadas (y por tanto conocidas) por los usuarios. Ej: Porqué à pq

2. Es importante conocer las herramientas de la propia red social, más concretamente los términos que creados por ellos mismos, los cuales nos permiten llevar a cabo una comunicación más directa y sencilla. Entre los más utilizados encontramos @, seguida del nombre del usuario; o RT, siglas que distinguen los Retuits.

3. Debemos ser claros y concisos ya que twitter limita cada intervención a 140 caracteres. Un consejo para que tus twitts sean redifundidos (retuiteados) por otros usuarios es dejar en blanco un espacio de 20 caracteres, con lo que queda el suficiente espacio para el “RT @nombre”.

4. Continuando con la premisa anterior es evidente que debemos acortar los enlaces con el fin de ganar unos cuantos caracteres para la escritura. Para ello, encontramos el sistema Bit.ly o el acortador de enlaces de Google (https://goo.gl/). Se recomienda el primero puesto que se retuitean más que el resto de sistemas.

Además si enlazamos a un contenido propio puede considerarse spam, por lo que la calidad del contenido que ofrecemos disminuye.

5. Hacer uso de los Hashtags para ordenar nuestras intervenciones. Estos elementos (#) se utilizan para almacenar de manera ordenada los comentarios de los usuarios sobre un determinado tema. Se sitúan delante de la palabra clave que que define el tema al que referencia.

6. Si lo que buscas son seguidores (followers), debes ser participativo y original. Aporta una idea o comentario propio y no te limites a Retuitear. 

7. Facilita la vida de tus lectores indicando a que corresponde cada enlace de contenido multimedia que publicas. La manera más sencilla sería adjuntar entre corchetes una aclaración [Audio], [PDF]… lo que permitirá que los demás usuarios dispongan de la información suficiente para saber si es necesario abrir dicho contenido.

8. Establece un número de Twitts mínimo diario, ya que te permite generar un vínculo con el público. Sin embargo, no debes automatizar la publicación de tus tuits puesto que resta personalidad, lo que provocará un cambio en tu “audiencia”.

9. En resumen, escribe con corrección gramatical haciendo uso de las herramientas de las que dispone Twitter, y siguiendo la estructura más sencilla y recurrente: Texto  + Enlace + Hashtags.